Hermanos con síndrome de Down
El nacimiento de un hijo con síndrome de Down impacta a la familia de
muchas maneras. Hay cambio de planes, nuevas aspiraciones, alteración en las
relaciones. Si el niño con SD es el mayor se piensa en un hermano para que lo proteja
más adelante.
A pesar de los retos y situaciones difíciles, existen más similitudes
que diferencias en la relación entre hermanos con SD y aquellos con desarrollo
típico. La rivalidad siempre existe y algunas veces el niño con SD necesita
mayor atención de los padres en las terapias, atención médica y lucha por sus
derechos. Los padres podemos esperar competencia e inclusive algunas
solicitudes inusuales de atención por parte del hermano (a). Si es posible,
evitemos reaccionar excesivamente. La Reflexión es
una herramienta valiosa, comente con su hijo lo que su comportamiento le está
diciendo. “Cuando tiras los juguetes, me parece entender que estas molesto porque
estoy sosteniendo a tu hermanito (a).”
Estemos alerta por el hermano que no tiene SD. Los hermanos pueden
sentir que se les quiere menos o que deben responder por los retos que su
hermano con SD debe enfrentar. Nuestros hijos pueden estar muy dedicados a los
estudios, ser perfeccionista o estar muy ansioso, cuando tienen un hermano con
SD.
Los padres de familia debemos conocer las necesidades y sentimientos de nuestros
hijos y explorar la posibilidad de obtener soporte a través de consejos,
familia y amigos. Los padres que ocultan el dolor y otros sentimientos, pueden
reflejar sentimientos similares en su hijo. Debemos reconocer que los
sentimientos negativos existen. Es normal que se den, a menos que los
comportamientos asociados a ellos afecten negativamente a otros miembros de la
familia. El niño puede estar molesto, apenado o triste de saber que su hermano
tiene SD y necesita expresar sus sentimientos antes de pasar a la etapa de
aceptación.
Igualmente, los niños notan la preocupación de sus padres y se benefician
de una comunicación clara. Si existen dificultades médicas o de salud, es
importante explicarle al hermano del niño con SD el problema. Pero hágalo al
nivel de desarrollo apropiado de su hijo y filtre cualquier ansiedad que sienta
en el momento. Los niños necesitan sentir la seguridad que le brindan sus
padres y ellos son su modelo de manejo de situaciones difíciles.
La guía para los padres de familia se puede resumir como educación,
expectativas, y comunicación. Eduquemos a los
hermanos en las necesidades del miembro de la familia con SD y permitamos que
sientan diferentes emociones cuando suceden nuevos eventos. Recuerde que los
niños se adaptan en forma saludable y positiva, y tenga confianza en que el
resultado será valioso para la relación familiar. No esperemos que el
hermano asuma el papel de atención y cuidado, pero permitamos que colabore en
las necesidades del miembro de la familia con SD. Su comportamiento e interés
le permite ver a los padres de familia el nivel de responsabilidad apropiado
para él, pero esté atento a la tendencia de replicar comportamientos de los
padres con el objeto de ganar atención.
Finalmente, mantenga una comunicación abierta, los niños tienen
sentimientos que desean compartir. Ayúdelos a expresarlos, no se moleste si
presentan emociones negativas o expliquémosle que no debe sentir lo que está
sintiendo. Ayudémoslo a sobrellevar esos
sentimientos, enfatice la realidad y su confianza en que se van a tomar
decisiones buenas y con afecto.
Matías Baeza Pertuzé.
Santiago de Chile,26 de Septiembre 2013.
Estoy completamente en contra de traer mas hijos al mundo si el primer hijo nace down.Es el acto mas egoista que jamas he visto.Alguien ha preguntado de verdad a los hermanos que sienten.Una infancia partida.Una adolescencia rota.Sentimientos de culpabiludad.La sensacion de una pesada carga toda tu vida sin tu haber elegido.Cuando un down alcanza la edad adulta pierde mychas habiludades y no hablemos de demencia y los hermanos se encuentran con padres enfermos y mayores y un herman@ al que por circunstanciad ni pueden o ni quieren atender.Es duro.Una vida marcada.No nos hace mejor tener hermanos down.Dejense de hablar tonterias y ser egoistas.Su problema es de los padres no de los hermanos.Todos tenemos derecho a nyestra propia trayectoria vital sin cortapisas ni cargas.Siento la crudeza pero asi es.De bonito no tiene nada.
ResponderBorrarDios estas tan equivocad@, los hermanos cuando son pequeños puede q les pase eso y q es lo más probable, pero una vez q el raciocinio del hmno sin SD. Desarrolla la necesidad de cuidar a su hmno q si lo posee, quizás si sea un acto egoísta traerlo l mundo sólo para q posteriormente lo cuide, pero el amor de un hermano a otro es infinito, todos pelean, todos desarrollan rencores o cosas así pero, siempre se quiere x muy peleados q estén o sea cual sea el motivo, siempre nace la necesidad de proteger, además q los padres si bn tienen q tener un especial cuidado, tbn tiene el deber de enseñar a sus otros hijos valores y desarrollar el amor x sus hermanos!
Borrar