"La elección de colegio es un momento difícil para todos los
padres. En el caso de nuestros niños con síndrome de Down, optar entre la educación
con integración o un centro de escolarización especial provoca muchas dudas.
Sea cual sea la opción escogida, es esencial que nuestros hijos asistan al
colegio y participen de las distintas actividades y se diviertan juntos a sus
compañeros y amigos."
Podemos llevar a nuestros hijos a un jardín Infantil o sala
cuna?
Sí, por supuesto. Es un medio muy adecuado para aprender
diferentes cosas, adquirir hábitos y rutinas, habilidades sociales y de
autonomía personal.
El jardín infantil o Sala cuna son un complemento a la
estimulación que el niño recibe en un centro de atención temprana, además le ayuda en su
proceso de integración.
Asistirá nuestro hijo al Colegio?

La elección no es una tarea fácil, se golpean muchas
puertas, de las cuales muchas las cierran en la cara. La respuesta típica es
que no tienen el personal adecuado para tratar a un niño con síndrome de Down,
que dirán sus compañeros al ver un niño que tiene rasgos diferentes o simplemente
quedan de llamar y nunca lo hacen. Otros
que tienen problema en recibirlos son privados en los cuales hay que ser socios
y hay que pagar cuotas muy elevadas para poder matricularlos (Para que hacerlos
vivir una realidad que no es la de ellos), pero se les agradece igual por su
buena acogida o por ultimo por darse el tiempo de atendernos como padres.
Orientación para elegir el colegio adecuado.
Sí,
la decisión del colegio adecuado para nuestro hijo depende del apoyo y
seguimiento que haga el equipo de orientación y la psicopedagoga del colegio,
junto con el personal del centro o fundación donde asista el niño a integración.
En Chile la educación de los niños con
síndrome de Down, no es inclusiva, es decir, deben asistir a centros educativos
diferenciales u o normales que dispongan del apoyo necesario para
atenderlos.
Ventajas
de la educación con integración.

También harán amigos en el Jardín
Infantil o en el colegio, entre los vecinos,
los hijos de nuestros amigos, como cualquier niño. Los amigos que haga de
pequeño seguramente se mantendrán durante años si continúan estudiando juntos o
viviendo cerca.
Es Bueno que tengan actividades extraescolares.

En cuanto al deporte, elegir el que sea más adecuado a las
características físicas de nuestro hijo. En general, es muy recomendable para
todos practicar la natación, porque favorece el desarrollo psicomotor.
Generalmente los niños disfrutan al sentirse en el agua y se adaptan
rápidamente al medio, consiguiendo cierta autonomía de movimientos y reforzando
su tono muscular.
Matías Baeza Pertuzé.
Santiago de Chile, 22 de mayo de 2013.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario